BLOG DE ALGUNAS AVES DE COLOMBIA

ALGUNAS AVES DE COLOMBIA
En este blog mostraremos algunas de las aves mas bellas de Colombia.

Bolborhynchus ferrugineifrons

"Un lorito, una diminuta especie que habita en los páramos más fríos y altos sobre el nivel del mar en Colombia", dice Calderón, quien seleccionó a esta especie endémica de Colombia, sólo vista en la Cordillera Central del país.
"Lo que hace a Colombia el Santo Grial de las aves en el mundo y de la observación de aves es que somos una amalgama", explica Calderón. Y enumera: una posición privilegiada, por estar pegado a Centroamérica, tener Andes, tener Amazonas, Costa Pacífica, Costa Atlántica.





Chlorochrysa nitidissima
Es una tangara, que habita bosques premontanos en las cordilleras Central y Occidental de Colombia. "Es uno de los pájaros 'multicolores' más lindos y variopintos del mundo", dice Calderón. "Muy apetecida por pajareros locales y extranjeros", agrega.
Respecto a la diversidad de especies que hay en el país, apunta: "En Colombia sales a una finca un fin de semana y puedes ver 150 especies".



Chlorostilbon olivaresi
Se lo conoce como esmeralda de Chiribiquete. Es un colibrí. "Ese lo han visto diez personas", dice Álvarez -quien propuso incluirlo en la lista- respecto a lo difícil de avistar esta especie, que es una de las pocas aves endémicas (que sólo se encuentran en Colombia) de la Amazonia.
El hombre que encontró y describió esta especie es Gary Stiles, curador de la colección de ornitología del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, hace más de diez años.



Cistothorus apolinari

Conocido como cucarachero de pantano. Quedan unos pocos individuos de la población exclusiva de los humedales de la Sabana de Bogotá, dice Andrés Cuervo, quien lo puso en su lista. "Están confinados a sólo algunos de los ya diezmados humedales que quedan en la Sabana de Bogotá", explica.

Antes era común, ahora una rareza, se lamenta: "Este pajarito se ha visto afectado por el crecimiento de la urbe".


Cuenta que los turistas que vienen a ver aves a Bogotá hacen una parada en el Humedal de la Florida a ver los pocos individuos que allí subsisten, o se dirigen a los páramos de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá donde puede encontrarse en mayor número una población diferente de este cucarachero.


Resultado de imagen para Cistothorus apolinari



  1. Coeligena orina



Lo llaman inca de Frontino, con plumaje verde brillante. Es, dice Álvarez: "Un colibrí rarísimo, todo el mundo quisiera verlo". Es muy raro, de acuerdo con la guía de Princeton, sólo se encuentra en el lado este del Parque Nacional Natural Las Orquídeas (de 32.000 hectáreas), en el departamento de Antioquia.


Resultado de imagen para Coeligena orina




Doliornis remseni

"Los ornitólogos trataron infructuosamente de encontrar esta hermosa cotinga luego de su descubrimiento en el Quindío", relata Cuervo, "pero desapareció". Sigue: "Nadie volvió a saber de ella hasta hace poco, cuando se redescubrió en los páramos que separan al Putumayo de Nariño".
Su rareza y muy peculiar color vinotinto la hacen muy enigmática, cuenta. Y por lo rara, ha vuelto al departamento del Putumayo uno de los mejores destinos para ver aves en Colombia.
Es un ave que también se encuentra Ecuador, pero es tan difícil de observar, que en Colombia sigue siendo una de las más buscadas para ver (incluso más que algunas endémicas).


Resultado de imagen para Doliornis remseni



Grallaria urraoensis

"Su distribución es diminuta, solo se encuentra en un cerro cerca del Páramo de Frontino, en la Cordillera Occidental", explica Cuervo de esta especie conocida como tororoi de Urrao, "y hasta allá, a lomo de mula, por la larga falda de la montaña, llegan observadores de todo el mundo a ver esta joya de la avifauna nacional y otras especialidades de la zona, como el colibrí Coeligena orina, que es también de la región, pero que tiene los más espectaculares colores".

Resultado de imagen para Grallaria urraoensis

Comentarios